En la contabilidad, es muy usual recurrir a términos como “asientos contables”; sin embargo puede resultar confuso para alguien nuevo en el rubro. Te lo explicamos todo en esta nota.
Los asientos contables son registros que reflejan todas las actividades financieras de una empresa. Cada vez que ocurre un cambio en el patrimonio, se debe realizar una anotación contable que documente dicho movimiento. Por ejemplo, cuando una empresa realiza una venta al contado, se genera un asiento para registrar el ingreso correspondiente.
Ahora, ¿cómo realizar un asiento contable?
Cuando tú registras un asiento contable, es crucial analizar la transacción y conocer la naturaleza de las cuentas afectadas. Esto evita errores al momento de realizar la anotación. En la contabilidad por partida doble, cada asiento incluye al menos dos anotaciones: un débito y un crédito. También existen asientos compuestos que afectan múltiples cuentas contables.
Elementos esenciales de un asiento contable:
- Fecha: La fecha en la que ocurrió el hecho económico.
- Cuentas afectadas: Con sus respectivos débitos y créditos.
- Descripción: Una breve explicación sobre el movimiento realizado.
- Balance: La suma de los débitos debe ser igual a la suma de los créditos.
Teniendo en claro los elementos, es momento de categorizar los asientos contables. Los más comunes son los siguientes:
- Asientos de apertura: Se realizan al iniciar un negocio o al migrar a un nuevo software contable, registrando los saldos iniciales de cada cuenta.
- Asientos operativos: Reflejan las transacciones diarias y los cambios en las cuentas mientras la empresa está en funcionamiento.
- Asientos de ajuste: Se utilizan para corregir errores o realizar registros periódicos, como la depreciación de activos, acumulaciones por pagar, amortizaciones y provisiones.
- Asientos de cierre: Se efectúan al finalizar un período contable, para que los saldos de las cuentas nominales (ingresos, costos y gastos) queden en cero.
Los asientos son cruciales para garantizar la transparencia y ética de cualquier empresa, lo que a su vez genera confianza y atrae a potenciales inversionistas.